Programas de cooperación

Junto a otros Grupos Leader de Aragón, Adecuara participa en varios proyectos de cooperación:

PON ARAGÓN EN TU MESA

Todos los Grupos Leader de la comunidad participamos en este proyecto, que lleva 10 años trabajando junto a productores agroalimentarios rurales y el resto de profesionales del sector para poner en valor la calidad de los alimentos de los pueblos de Aragón, ayudando a su difusión, fomentando alianzas y colaboraciones en el sector para lograr que esos productos lleguen a los puntos de venta y sean reconocidos y solicitados por los clientes.

Trabajamos para que el medio rural agroalimentario sea dinámico, competitivo y accesible, un medio en que el productor aragonés esté formado y sea innovador a la hora de mantener su economía y su futuro. www.ponaragonentumesa.com

PROYECTO CONCILIA

Con este proyecto, los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca queremos impulsar la inserción socio laboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural. Se está hablando mucho del papel que desempeña este sector de la población en el medio rural, y en los últimos años se ha reivindicado papel protagonista que juega este colectivo para que nuestros pueblos sigan vivos.

Se reivindican sus derechos como trabajadoras, su derecho a la igualdad de oportunidades, a la formación, al acceso a recursos, al poder y a la toma de decisiones… Las mujeres que habitan en las localidades más pequeñas necesitan que se avance en la búsqueda de fórmulas que permitan su reconocimiento personal, profesional y les ayude a su incorporación al mundo laboral. www.concilia.org

JOVENES DINAMIZADORES RURALES

Junto a la Comarca de la Jacetania participamos en un proyecto que apuesta por la permanencia del medio rural aragonés basándose en el valor más escaso, pero también más potente que tienen nuestros pueblos: los jóvenes.

El proyecto cuenta con la colaboración de 17 comarcas aragonesas, del Instituto Aragonés de la Juventud y de otras entidades públicas y privadas que favorecen el desarrollo y ejecución de diferentes acciones que buscan generar en los jóvenes el orgullo de pertenencia a su territorio. dinamizomipueblo.es

LA ERA RURAL

La Era Rural es una red de apoyo al emprendimiento y a la iniciativa juvenil en el territorio rural aragonés, dentro del proyecto LEADER Jóvenes Dinamizadores Rurales. Sumándote a La Era Rural accederás a servicios de asesoría, formación, financiación y difusión, además de poder disfrutar de oportunidades increíbles para lanzar tu idea y conocer otras personas como tú. Todo lo que necesitas para poner en marcha tu proyecto si vas a empezar de cero o para potenciarlo si ya estás dando tus primeros pasos. Registrándote entrarás a formar parte de una comunidad de jóvenes que contribuyen con su energía y compromiso a enriquecer el mundo rural.

ÚNETE A LA ERA RURAL Y CAMBIA TU PUEBLO CON NOSOTROS 

PROYECTO BIRDING ARAGÓN

Birding Aragón es un proyecto de cooperación Leader en el que participan los 20 Grupos de Leader de Acción local de Aragón y entidades como Turismo de Aragón y la Asociación Aragonesa de empresarios del turismo ornitológico.

www.birdingaragon.com

PUEBLOS VIVOS

El proyecto “PUEBLOS VIVOS” es un conjunto de actuaciones para contribuir a frenar la despoblación y potenciar la instalación de nuevos pobladores en territorios rurales de Aragón; participan en este proyecto ADECUARA, ADEFO CINCO VILLAS, CEDER SOMONTANO, ADECOBEL, ADRI JILOCA GALLOCANTA, AGUJAMA, ASIADER.

 

SMART CULTOUR

Smart Cultural Tourism as a Driver of Sustainable Development of European Regions

www.smartcultour.eu ·  Descargar PDF

OBJETIVOS

  • Apoyar el desarrollo sostenible en todas las regiones europeas con importantes activos culturales tangibles e intangibles, tanto en zonas rurales como urbanas, a través del turismo cultural sostenible.
  • Fomentarla redefinición del turismo cultural a través de un enfoque participativo y un marco de medición integral para cuantificar la oferta, la demanda y los impactos del turismo cultural.
  • Contribuir al desarrollo de mejores prácticas y procedimientos turísticos, proporcionando a las regiones europeas un conjunto de estrategias y herramientas para interactuar de manera óptima con las partes interesadas y co-crear experiencias de turismo cultural sostenible.

NOTICIAS

Jornada Obradores Verdes en Jaca

Jornada Obradores Verdes en Jaca

¿Quieres entender y ahorrar en tu factura de la luz? Desde Adecuara te invitamos a participar en la Jornada Obradores Verdes, que se celebrará el jueves 5 de octubre (de 18h a 20h) en la sede de la Comarca de la Jacetania, en Jaca. Enmarcada en el proyecto El Pueblo...

leer más
El proyecto “El pueblo me alimenta” estrena web

El proyecto “El pueblo me alimenta” estrena web

El proyecto de cooperación “El pueblo me alimenta-Pon Aragón en tu mesa”, en el que participa Adecuara, estrena web: https://elpueblomealimenta.ponaragonentumesa.com/ En esta nueva página se informará de nuevas catas y viajes “Del pueblo a la ciudad”, concursos como...

leer más
Asesorías personalizadas “Obradores Verdes”

Asesorías personalizadas “Obradores Verdes”

¿Te gustaría ahorrar en el consumo energético de tu obrador? ¿Las energías renovables son una posibilidad? ¿Compartir la energía del obrador y el domicilio? ¿Reducir la potencia? ¿Cada día piensas en cómo ahorrar pero no sabes por dónde empezar? ¡Esta es tu...

leer más
III Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña

III Jornada sobre Agricultura Ecológica de Montaña

La sala “Panadería” de la Ciudadela de Jaca alberga el próximo 28 de septiembre las III Jornadas sobre Agricultura Ecológica de Montaña, un encuentro donde escuchar a personas expertas en nutrición, y agricultura ecológica y descubrir, con ellas, lo mejor de las...

leer más
Finaliza con éxito el Programa de Huertos Escolares de ADECUARA

Finaliza con éxito el Programa de Huertos Escolares de ADECUARA

Doce centros educativos de Jacetania y Alto Gállego han puesto en marcha su huerto. Enmarcado en el Proyecto de Desarrollo Rural del Grupo de Cooperación para la Producción Ecológica ligada al territorio aragonés. El proyecto “Huertos escolares en el Pirineo Aragonés:...

leer más