TERRITORIO: Jacetania y Alto Gállego
Las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego, constituyen el territorio más occidental del Pirineo aragonés, con una superficie de 3.217,7 km2 y 28 municipios que agrupan algo más de 150 entidades de población.
Su orografía alpina le imprime un marcado gradiente altitudinal (desde 520 m. junto al río Aragón, en el límite con Navarra hasta los 3.146 m. del Pico Moros o Balaitús), con un variado mosaico vegetal que ha condicionado tradicionalmente el hábitat y los usos del suelo. Más del 80% del territorio está por encima de los 800 m. de altitud y el 39% por encima de 1.200 m. El paisaje actual es el resultado de la transformación del medio natural por siglos de utilización humana. El 10% de la superficie se dedica a tierras de cultivo y el 21% a pradera y pastizal, mientras que las zonas forestales son mayoritarias, ocupando un 42%. El resto (21%) son otras superficies: eriales, zonas rocosas, ríos y lagos.
Un paisaje de gran valor ambiental que cuenta con distintas figuras de protección que llegan a abarcar casi un 40% de la superficie de ambas comarcas, principalmente en alta y media montaña. Dentro de la Red Natura 2000, los LIC (Lugares de Interés Comunitario) y ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) engloban una extensión de algo más de 1.200 km2 en conjunto.
Además, estas comarcas cuentan con zonas incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón: Parque Natural de Los Valles Occidentales, con una extensión de 27.078 has. y un zona periférica de protección de 7.335 has. Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara (1.212 has. sobre un total del parque de 47.453 has.) Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel (9.514 has.). Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos en los Macizos de Pico Moros y Quijada de Pondiellos.
Recientemente se ha iniciado el proceso de elaboración de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales para dotar de una figura de protección a la zona de Anayet-Partacua, con 23.569 has. Igualmente está en trámite el futuro Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés, con 2.440 has. A todas estas figuras hay que añadir un total de 51.396 has. que se incluyen en la Reserva de la Biosfera Ordesa –Viñamala, figura de protección de la UNESCO.