Adecuara. Asociación para el desarrollo integral de la Cuna de Aragón
Inicio Ayudas y subvenciones Formación Empleo Empleo LEADER 2014-2020

 Estamos en: SUBVENCIONES

AYUDAS del Dpto. de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial para ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES (Programa PREE) en la C.A. de Aragón

Orden ICD/1081/2020 de 4 de noviembre
Publicado en BOA nº 225 DE 12/11/2020
Plazo presentación solicitudes finaliza el 31/07/2021

Esta Orden tiene por objeto convocar ayudas a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, conforme a las bases reguladoras establecidas en el Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto, por el que se regula el Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y se regula la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, publicado en el "Boletín Oficial del Estado", número 212, de 6 de agosto de 2020 (en adelante bases reguladoras).

Serán actuaciones subvencionables las previstas en el artículo 13 de las bases reguladoras que deberán cumplir los requisitos que se establecen en esta Orden, y demás normativa de aplicación, para cada una de ellas:
a)Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
b)Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
c)Actuación 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Las actuaciones se llevarán a cabo exclusivamente en edificios completos existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón (opción A del Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto), construidos con anterioridad a 2007, tal y como se establece en las bases reguladoras.

Los usos de los edificios sobre los que se pueden realizar las actuaciones serán:
a)Edificios de vivienda unifamiliar.
b)Edificios de tipología residencial colectiva de vivienda.
c)Edificios de cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.) de los regulados por el artículo 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (Ley Orgánica de Educación).

Beneficiarios:
Siempre que tengan su residencia fiscal en España y la actuación objeto de la ayuda se lleve a cabo en edificios existentes ubicados en la Comunidad Autónoma de Aragón, podrán solicitar las ayudas previstas en esta Orden, y serán los destinatarios últimos de las ayudas, para cada tipo de actuación:
a) Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
b) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal.
c) Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de Propiedad Horizontal.
d) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente a largo plazo con la propiedad, que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma objeto de la actuación a incluir en el Programa.
e) Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos definidas en el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
Para poder ser beneficiarias, estas empresas deberán actuar conforme al contrato que tengan establecido a tal fin con la propiedad y llevar a cabo las inversiones incluidas en alguna de las tipologías de actuaciones recogidas en este real decreto, debiendo acreditar su actuación como empresa de servicios energéticos y la inversión realizada
f) Las entidades locales conforme al artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y el sector público institucional de cualesquiera administraciones públicas a que se refiere el artículo 2.2 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
g) Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, según definición de la Directiva 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y de la Directiva 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE, respectivamente, así como del artículo 4 del Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la
reactivación económica.

Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares, las administraciones de las comunidades autónomas o de las ciudades de Ceuta y Melilla, y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las referidas administraciones públicas, podrán actuar en representación de comunidades de propietarios u otros propietarios de edificios para promover y gestionar la realización de actuaciones de rehabilitación energética, en cuyo caso deberán formalizar un convenio por el que se designe a alguno de tales sujetos de derecho público como representante y destinatario del derecho de cobro de la ayuda, haciendo constar expresamente los compromisos de la ejecución asumidos por cada una de las partes, y el reparto de la ayuda que realizará el representante una vez percibida.

Más información:

Ver archivo

 

 
ENLACES DE INTERÉS:
Ayuntamiento de Jaca - www.jaca.es Comarca de La Jacetania - www.jacetania.es Ayuntamiento de Biescas www.biescas.es Adecuara Comarca Alto Gállego Ayuntamiento de Sabiñánigo
www.jaca.es www.jacetania.es www.biescas.es www.adecuara.org www.sabiñanigo.es
 
ADECUARA Red aragonesa de desarrollo rural Ibercaja Gobierno de Aragón Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Red de Antenas rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial

© ADECUARA: Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón

ADECUARA es el responsable de un listado de suscriptores con su correo cuya finalidad es el envío de un boletín electrónico con noticias y novedades relacionadas con los recursos de empleo, formación y ayudas y subvenciones de los que se dispone en las Comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. En virtud de las Leyes españolas, usted tiene derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos. Es por ello que le comunicamos el mecanismo que ponemos a su alcance para ejercer sus derechos. Puede ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a: ADECUARA. C/ Secorún, 35. 22600 Sabiñánigo (Huesca) Telf: 974 483311 - Fax: 974 483437 correo electrónico: adecuara@adecuara.org(España).

Darse de baja como suscriptor del boletín

 

Sitio web realizado por Pirineum diseño